
Iniciativas y Proyectos
Querétaro decidió no quedarse de brazos cruzados ante la creciente acumulación de residuos: cuando vimos la urgencia de contar con normas claras y plataformas que unieran esfuerzos, pusimos en marcha proyectos concretos que ya están transformando el día a día de nuestra comunidad. Desde el reglamento de la Ley de Economía Circular hasta la plataforma digital de trazabilidad de Residuos de Manejo Especial y los centros de compostaje en mercados municipales y zonas rurales, cada iniciativa refleja la colaboración de gobiernos, empresas, universidades y ciudadanos. Explora los proyectos activos —filtrados por sector, campo de acción y tipo de actor— para descubrir cómo, paso a paso, estamos cerrando ciclos, reaprovechando recursos y reduciendo en 20 % los residuos orgánicos enviados a rellenos sanitarios. ¡Conoce y únete a las buenas prácticas que impulsan la regeneración ecosocial en Querétaro!

01
Sector Público
(SEDESU & Municipios)
-
Problema:
-
Falta de normas claras y plataformas centralizadas para gestionar residuos.
-
​
-
Solución:
-
Implementación del reglamento de la Ley de Economía Circular.
-
Plataforma digital de trazabilidad de RME (Residuos de Manejo Especial).
-
Programa de compostaje en mercados municipales y zonas rurales.
-
-
Impacto:
-
30 % de RME registrados y monitoreados en tiempo real.
-
15 mercados municipales con estaciones de compostaje operativo.
-
Reducción del 20 % de residuos orgánicos enviados a relleno sanitario
-
02
Sector Privado
(Empresas & Clústeres)
Problema: Procesos empresariales lineales que generan residuos valorizables como desechables.
-
Solución:
-
Programa estatal de certificación “Empresa Cero Residuos”.
-
Proyectos piloto en hoteles y restaurantes para separación en la fuente.
-
Laboratorios de innovación en simbiosis industrial para la industria automotriz.
-
-
Impacto:
-
10 empresas certificadas “Cero Residuos” en 2024.
-
60 % de hoteles y restaurantes implementando separación en origen.
-
Reducción de 50 t/mes de plásticos en clúster automotriz (recirculación interna).
-


03
Sector Académico (Universidades & Centros
de Investigación)
Problema: Brecha entre investigación académica y aplicación práctica de la circularidad.
-
Solución:
-
Manifiesto Interuniversitario (2022) con compromisos de investigación y formación.
-
Talleres y diplomados en Ecología Industrial y Análisis de Ciclo de Vida.
-
Creación de campos de prueba en campus universitarios (laboratorios vivientes).
-
-
Impacto:
-
15 universidades implementan al menos un curso de economía circular en 2024.
-
3 laboratorios vivientes de compostaje activos en campus UAQ y UVM.
-
25 estudiantes de posgrado con proyectos piloto de economía circular.
-
04
Sector Sociedad Civil
(ONGs & Ciudadanía)
Problema: Falta de tejido comunitario organizado para impulsar acciones locales.
-
Solución:
-
Red de voluntarios para campañas de sensibilización y educación.
-
Células comunitarias de compostaje en condominios y fraccionamientos.
-
Foros comunitarios y ferias de innovación circular.
-
-
Impacto:
-
200 voluntarios registrados en 2024.
-
10 condominios con sistemas de compostaje comunitario.
-
3 ferias de economía circular con 50 expositores locales.
-

Buenas prácticas
(casos de éxito)


01
Piloto de compostaje en la Sierra Gorda (Municipio A):
-
Se implementaron 5 estaciones de compostaje en cooperativas agrícolas.
​
-
Desvío del 35 % de residuos orgánicos hacia usos agrícolas, generando abono local.
03
GreenHotel Querétaro
(Sector Hotelero):
-
Redujo 60 % de residuos de cocina mediante separación y convenio con granjas locales para compostaje.
-
Reconocimiento “Empresa Cero Residuos 2024” por parte de SEDESU.
02
SimBiot
(clúster automotriz):
-
Alianza público-privada para recuperar 80 % de plásticos de interiores de autos.
-
Reintegración de material reciclado en nuevos componentes de autos.
04
Laboratorio viviente “Jurica Circular” (Condominio):
-
Implementación comunitaria de separación en origen y compostaje.
​
-
50 % de desvío de residuos orgánicos en primeros 6 meses, con talleres de formación a residentes.



