top of page
Beautiful Nature

Hoja de Ruta 2030

En 2022, Querétaro generaba más de 7 000 t/día de residuos de manejo especial y 2 600 t/día de residuos urbanos, produciendo un impacto ambiental inaceptable.

​

Nuestra Hoja de Ruta 2030 responde con 24 iniciativas organizadas en cinco ejes: Gobernanza Sistémica, Liderazgos Transformadores, Cultura Ciudadana Circular, Modelo Empresarial Integrador e Innovación e Infraestructura.

​

Con estas acciones, buscamos desviar el 40 % de los residuos urbanos hacia reciclaje y compostaje, certificar al 50 % de los grandes generadores como “Cero Residuos” y posicionar a Querétaro como referente de eficiencia y regeneración ecosocial.

QC_Pagina web6.png

Gobernanza Sistémica Participativa

Establece marcos normativos, sistemas de monitoreo y mecanismos de transparencia para coordinar a todos los actores.

Descargar
QC_Pagina web8.png

Cultura Ciudadana Circular

Promueve el cambio de hábitos en la ciudadanía para consolidar prácticas cotidianas de circularidad.

Descargar
QC_Pagina web10.png

Innovación e Infraestructura

Desarrolla infraestructura y alianzas para la gestión de residuos y la creación de nuevos modelos de negocio circulares.

Descargar
QC_Pagina web7.png

Liderazgos Transformadores

Capacita y empodera a tomadores de decisión para impulsar cambios profundos.

Descargar
QC_Pagina web12_edited.jpg

Modelo Empresarial Integrador

Incentiva a empresas a rediseñar procesos y productos, adoptando criterios de circularidad y certificaciones “Cero Residuos”.

Descargar
QC_Pagina web13_edited.jpg

Avances destacados

2022–2023

(cumplido)

  • Aprobación de la Ley de PGCyEC (sedesu.gob.mx).
     

  • Firma del Manifiesto Interuniversitario por 20 escuelas y facultades.
     

  • Conformación del Consejo Directivo y Grupo Técnico.

2024–2025

(en curso)

  • Publicación y socialización del reglamento de la Ley de Economía Circular.
     

  • Lanzamiento del Portal de Transparencia con indicadores semestrales.
     

  • Primeros 10 laboratorios vivientes de compostaje en comunidades rurales.
     

  • Inicio del programa piloto “Empresa Cero Residuos” con 15 PyMEs.

2026–2027

 (objetivos)

  • Ampliar esquema “Empresa Cero Residuos” al 50 % de grandes generadores.
     

  • Consolidar red de 50 centros municipales de compostaje.
     

  • Incluir contenidos de Economía Circular en 100 % de planteles educativos.

2028–2030

 (objetivos)

  • 40 % de desvío de RSU hacia reciclaje y compostaje.
     

  • 1 % de la población dedicada a actividades de circularidad (Empleos verdes).
     

  • Querétaro reconocido como “Territorio Circular Modelo” a nivel nacional.

bottom of page